La película «Estado Eléctrico» de Netflix ha capturado la atención del público no solo por su narrativa intrigante, sino también por el proceso creativo detrás de su realización. A continuación, exploramos algunos aspectos clave de la producción de esta ambiciosa obra cinematográfica.

Desarrollo y Dirección

Anunciada por primera vez en diciembre de 2017, «Estado Eléctrico» es una adaptación de la novela gráfica de Simon Stålenhag. Los hermanos Anthony y Joe Russo adquirieron los derechos y, tras completar otros proyectos, se enfocaron en dirigir esta película. El guion fue elaborado por Christopher Markus y Stephen McFeely, colaboradores frecuentes de los Russo.

Selección del Elenco

Millie Bobby Brown fue la primera en unirse al elenco, seguida por Chris Pratt. Posteriormente, se sumaron actores de renombre como Ke Huy Quan, Jason Alexander, Woody Harrelson, Anthony Mackie, Brian Cox, Jenny Slate, Giancarlo Esposito y Stanley Tucci, conformando un reparto estelar que aportó profundidad y diversidad al proyecto.

Rodaje y Ubicaciones

La filmación principal se llevó a cabo en Atlanta, Georgia, bajo el título provisional «Stormwind». Atlanta sirvió como telón de fondo para muchas de las escenas suburbanas de la película, reflejando un mundo realista ocasionalmente adornado con luces y torres de estilo cyberpunk. Los hermanos Russo ya habían trabajado anteriormente en esta ciudad para películas como «Avengers: Infinity War» y «Avengers: Endgame». Además, se construyeron más de 100 sets a lo largo de dos años para dar vida al mundo retro-futurista de la película.



Diseño de Producción y Efectos Visuales

Los diseñadores de producción Dennis Gassner y Richard L. Johnson crearon una estética retro-futurista que combina elementos nostálgicos de los años 90 con toques modernos. A pesar de la abundancia de efectos generados por computadora, se utilizaron ubicaciones reales y sets construidos para lograr una fusión entre lo digital y lo tangible.

Adaptación y Cambios en la Narrativa

Aunque la película se basa en la novela gráfica de Stålenhag, los directores realizaron modificaciones significativas en la historia original. Optaron por una narrativa más accesible y familiar, alejándose del tono más oscuro del material fuente. Esta decisión fue tomada en colaboración con el autor original, quien estuvo de acuerdo con los cambios propuestos.

Recepción y Rendimiento

Con un presupuesto de aproximadamente $320 millones, «Estado Eléctrico» se posiciona como una de las producciones más costosas de Netflix. Sin embargo, la película ha enfrentado críticas mixtas y un rendimiento moderado en la plataforma, acumulando 25.2 millones de visualizaciones globales en su primer fin de semana.

«Estado Eléctrico» representa un esfuerzo monumental en términos de producción y creatividad, reflejando la visión de sus realizadores y el compromiso del elenco y el equipo técnico para dar vida a un mundo complejo y visualmente impresionante.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *